Rolando Sigüenza

Sobre mí

Mis obras forman parte del figurativo fantástico inspirado en los Valles Centrales de Oaxaca y en la densidad del asfalto capitalino de la CDMX

 

Rolando Sigüenza

Rolando creció bajo los cielos de Oaxaca. Muy pequeño emigró -como miles de paisanos- al para muchos de nosotros eterno Distrito Federal; la luminosidad de los firmamentos oaxaqueños lo acompañó desde aquel verano en que nació. La intensidad de la luz, sus tonos ocres, las auroras y los atardeceres tomaron un sentido especial en su percepción del espacio, en la forma en la que ha sentido la vida. También ha sido acompañado por la generosidad que heredó de su familia, un legado particularmente fuerte en el caso de sus abuelas Lucina y María Luisa, y con profundo sentido de enseñar gracias a sus abuelos Carlos y Jorge Octavio.

La vida lo llevó con su familia a la Ciudad de México para atender una condición auditiva ya que perdió la capacidad de oír a temprana edad; arropado por sus generosos padres, María Luisa y Nemesio, concluyó sus estudios primarios. Durante sus frecuentes viajes a Oaxaca lo recuerdo muy bien, con su overol y su mirada; ya desde entonces sus trazos mostraban su afición y habilidad para el dibujo y la pintura, que cultivó con Luis Beltrán. Pocos años después volvió de forma definitiva a Oaxaca, a forjar su talento en el Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo, tutelado por Juan Alcázar. En ese espacio cultivó la amistad de Josefa García, Tomás Pineda, Cándido Santiago entre otros

Además de su trayectoria artística, Rolando ha mostrado su vocación de compartir sus conocimientos y habilidades en diversos espacios: ha organizado a sus amigos sordos en el DIF estatal, participaba en torneos deportivos, fiestas y asambleas; viajaba con frecuencia a Piña Palmera A.C. en Zipolite para contribuir enseñando; o colabora y participa activamente en talleres de creación artística dirigidos a la comunidad con discapacidad auditiva. En ese andar ha conocido tantas personas que podemos dar fe de su calidez humana.

En su producción se aprecian incursiones en diversas técnicas y materiales: dibujo y pintura, estampado a color, xilografía, acuarela, acrílico, técnicas mixtas, grabado en metal, litografía, modelado y escultura, huecograbado, mezzotinta en metal y diseño gráfico. Sus obras han sido expuestas en diferentes espacios de México y en países como Estados Unidos, España, Francia, Canadá, Argentina, Ecuador y Japón.

La trayectoria de Lando, como lo llamaba su Mamá China, se entiende mejor por su transitar familiar a través de los pueblos de Oaxaca, por sus linajes, ceremonias y creencias. En sus obras, compuestas desde su personal e intensa atalaya, hay una amalgama de sentimientos y emociones; su aguda percepción visual les brinda un sentido de profundidad y expansión notables que provoca evocaciones y resonancias de las insondables expresiones oaxaqueñas.

Salvador Sigüenza Orozco Oaxaca de Juárez, junio de 2023

 

 

 

Potenciado por Squarespace